Ayuntamiento de Astigarraga, edificio consitorial y ceremonial. 2-3 personas charlan en la mesa redonda. En los asientos, abajo, la gente escucha. Poco a poco las sillas se van llenando y se van escuchando las conversaciones, de los de GoiEner, y de los asistentes.
Joxe Mari Zubiarrain como representante de la asociación de vecinos Herrikoi empieza la sesión, habla de la anterior reflexión que tuvieron sobre banca ética. Hoy toca escuchar a una cooperativa de consumo y generación de energía renovable, se presenta como iniciativa ciudadana: Cooperativa GoiEner.
La presentación, lo realizaran Xanti del lugar y el lasartearra Joanes. La gente está atenta, cada uno en su asiento.
Comienza Joanes: mediante una presentación multimedia, explica la actualidad energética: las revistas, los medios de comunicación, las incoeherencias empresariales que están a la vista. La realidad es dura: el precio de la electricidad ha aumentado en un 69% en 4 años en España, la subida más salvaje en Europa.
El turno de Xanti: ¿Cómo está organizado el sector? ¿Quiénes son los principales agentes? ¿Se puede hacer algo? Las explicaciones que da Xanti son muy específicas y la gente los escucha con atención. (Es difícil, recordar todo lo que dice, ¡menos mal que alguno está grabando en vídeo! Me gustaría ver y escuchar otra vez toda la charla, ¡qué cantidad de datos!)
Joanes explica en este contexto qué y cómo quiere realizar el proyecto GoiEner. ¡Excepcional! Los ciudadanos podemos reunirnos como lo han hecho en el otros pueblos de Europa y decidir el tipo de energía que queremos consumir. Y no sólo eso, ¡podemos aupar la generación de origen renovable! Aún siendo unos 100 socios actualmente, lo han montado 32 personas, a día de hoy podemos ver la pagina web, los contactos que han realizado, la repercusión que han tenido en los medios de comunicación… La verdad es que ¡hay que felicitarlos!
Turno de preguntas, ha llegado la hora de los asistentes a la charla. Primera pregunta, la más lógica: ¿Eso es posible? A continuación, respuestas y nuevas preguntas, sin un respiro hasta dejar el salón de actos municipal. Los asistentes han realizado preguntas muy exigentes, antes de realizar esta apuesta, las cosas hay que analizarlas bien y los ponentes parece que lo han conseguido.
Con caras sonrientes y con charlas entre desconocidos se vacía el salón. Hoy también llueve. ¡La vida necesita agua!
Ayer 17/02/13 Radio Euskadi
Javier Zarraoaindia, tecnologias impactantes nada innovadoras
Agustin Iturrioz, parece que se atisva la etica del liderazgo goierritarra de la eficiencia cooperativa pero del dicho al hecho hay un trecho la eficacia integral ordenada de la transformacion fisica de la energia primigenia solar en todos sus derivados es todavia tecnologicamente obsoleta habra que esperar al grafeno obtenido en Graphenea del grafito de las canteras de pizarra en Arriaran (Beasain)?
Oiaz y Yoane. Bravo por la belleza de lo juridico!
Santiago Ochoa. La cercania al consumidor, partir porque la energia mas economica es la que nos se consume y si se consume preferible la pasiva que la activa.
Javier Marques. Vision integral deslavazada biomasa, eolica, hidraulica y solar
Gonzalo Molina Igartua. Lo universitario tecnicas politicas actuales disponibles si para el medio ambiente, emision cero, pero su universal practica imposibilitada por la Industria y gobernanza totalitaria bigente palpable en la inoperancia ridicula enKioto, Rio, Durvan, CEE, etc.
ENERGIAS RENOVABLES Y SOSTENIBLES
Como se creann, se destruyen, se transforman integralmente…
Cuando se aprovecha…
Cuanto soportara su despilfarro…
CONCLUSION:
Seguimos en el circulo vicioso de la vision integral del aprovechamiento energetico se sigue observando los intereses mafiosos de las multinacionales, se atisva la profundidad de la problemática y su unica salida, la de que con la union comprometida entre todos, conseguir el logro soberano que podra vencer a la vigente gobernanza interesada.