El pasado 13 de julio de 2013 se publicaba Boletín Oficial del Estado (BOE) el Real Decreto Ley 9/2013 en el que se anuncia la supresión de las primas a las energías renovables entre otras medidas restrictivas que, lejos de favorecer el consumo de energía verde, la dificultan. Dentro de los equipos de trabajo y del propio Consejo Rector de Goiener hemos valorado estos cambios. Adicionalmente nos ha llegado alguna solicitud de información por parte de futuros socios que, a la vista de dicho Real Decreto Ley y de las noticias que le acompañan, temen que el futuro de la cooperativa quede en entredicho. En este contexto, hemos estimado oportuno realizar el siguiente conjunto de valoraciones:
1.- GOIENER nació en un momento difícil, en concreto la eliminación de cualquier prima a las Energías Renovables (EERR). Aun así, el proyecto cooperativo presentaba muchos más frentes y oportunidades que nos llevaron a tomar la decisión de seguir adelante con la idea. Desde enero de 2013 ya hemos conseguido agregar cerca de 500 socios a la cooperativa, incorporando incluso a un Municipio como socio colaborador (Bera, Navarra), aspecto que confirma nuestra voluntad de promover un cambio en el actual modelo energético.
2.- Aunque tenemos poco tiempo de vida, no somos novatos en estas amenazas regulatorias. En concreto, la nueva LEY se marca como objetivo eliminar el déficit de tarifa (DT), reduciendo toda la problemática del sector a una cuestión financiera (se obvian los aspectos de dependencia energética, despilfarro, externalidades ambientales, etc.) Y lo que es peor, cargando el peso de la solución en dos colectivos (no son los únicos) principales: los consumidores y los productores de EERR. Esto va a suponer que el Estado va a trasladar a través de los denominados ‘costes regulados’ aumentos en el precio final de la energía que pagaremos entre todos. Y, por otro lado, vuelve a aplicar medidas de carácter retroactivo que afectarán principalmente a los pequeños productores. Y para colmo el RD nace deformado por unos ‘despistes’ ministeriales.
3.- Junto con el RD-Ley caerán Reales Decretos y Órdenes Ministeriales. La orden de peajes se aplicará ya en agosto (en lo que se viene denominando popularmente ‘agosticidad’, asemejándose a la famosa ‘nocturnidad’ de delitos del pasado) y supondráun aumento del 3,2% de media en las facturas. Además, se va a subir el término de POTENCIA o FIJO de forma desproporcionada afectando a los consumidores más ahorradores y a los domicilios vacíos. El efecto de esta medida, citando al experto en el sector energético Javier García-Breva es: «Por querer recaudar más y garantizar los ingresos del sistema, el efecto será un mayor descenso de la demanda eléctrica y, como consecuencia, aumentará el déficit de tarifa.»
4.- Otra consecuencia nefasta será la más que probable adopción del «PEAJE DE RESPALDO» en autoconsumo. Básicamente se trata de que el auto-consumidor pague una TASA por dejar de consumir de la red. Es como si por comer tomates de nuestra huerta debiéramos pagar una tasa a un gran centro de alimentación porque venderá menos tomates y el camión que los transporta le saldrá más caro. Esta medida es de las peores ya que condena a todo un sector de por sí en estado crítico (instaladores y productores de EERR) y reduce las posibilidades de GOIENER a la hora de promover soluciones de este tipo entre sus socios. GOIENER, por medio de la Plataforma por un Nuevo Modelo Energético, (Px1NME ) está realizando las actuaciones legales precisas, aunque esta línea es difícil que pueda tener respuesta en el corto plazo.
5.- Como empresa COMERCIALIZADORA GOIENER no se ve perjudicada por la nueva Ley; a lo sumo pueden solicitarnos unos depósitos de garantía adicionales a los que ya nos exigen para poder gestionar los consumos de nuestros socios. Esto nos confirma que debemos protegernos en el aspecto financiero.
Por ello queremos subrayar la importancia que cada socio/a tiene en la cooperativa. La aportación económica que realiza cada socio/a permite que nuestra actividad disponga de suficiente liquidez y no deba apelar a ningún crédito, aspecto que la haría realmente vulnerable, y que, gracias a vosotros, no es la situación actual.
Ello nos lleva también a hacer hincapié en que debemos sumar el máximo de SOCIOS a la cooperativa, no siendo necesario que sean CONSUMIDORES, ya que con sus aportaciones podrán dar más estabilidad a la cooperativa y resistir los más que probables ‘ataques’ del regulador y ante los cuales no nos quedamos callados.
Te invitamos a que animes al máximo de personas de tu entorno a participar en el proyecto o hacerle llegar este mismo comunicado.
EL CONSEJO RECTOR.
Mucho ánimo, y adelante!
ados gu martxan goaz gure guneetan berriztagrriak jartzera exposaketa eta erakusketa bezala.
Joseba 61600466
De momento las cosas no «pintan bien» para los objetivos que nos habíamos marcado en la cooperativa, pero es de momento. La comercialización debe seguir adelante y el apoyo de los socios actuales y futuros fundamental. Las decisiones de este gobierno, no son irrevocables, y aunque no hay precedentes de otros gobiernos que nos hagan tener esperanza de cambios importantes, no debemos rendirnos ante los abusos de poder que padecemos
Ha costado mucho esfuerzo, sobre todo a los promotores, llegar hasta donde estamos, para pensar en abandonar el proyecto. Nos habéis ilusionado con él y queremos ser fieles seguidores de la idea propuesta.
! Ánimo y adelante !
¿Quien dijo que esto fuera a ser sencillo?. ¿Acaso esperabamos que el enemigo se fuera a quedar parado? ¿desde cuando la revolución fue facil?. Podemos mirarlo desde el lado negativo y pensar que las grandes electricas nos estan jodiendo, pero ¿por que no hacerlo desde el otro lado?. Mirad el daño que le estamos haciendo cuando han tenido que hacer una ley a medida para intentar pararnos. Ahora toca resituarse con este cambio legislativo y ver por donde podemos golpearles pero, por favor, no perdamos la ilusión, eso es lo que nos hace diferentes de ellos, detras de este proyecto existen personas que creen que las cosas se pueden hacer de un modo diferente. Y lo vamos a conseguir!!!
Retroceder nunca, rendirse jamas, dicen.
Hay que ir a «muerte» contra los embites de un «gobierno» desproporcionadamente INJUSTO.
Yo ya estoy haciendo lo posible para DIFUNDIR y CONCIENCIAR a la gente, pero tienen ladrillos en vez de cerebro, muchos. Aunque en este aspecto de la electricidad son un poco más permeables.
Con mi novia, nos pasaremos a una cooperativa energetica del suresete, si es que decidimos cambiarnos de comercializadora , que con la que llevamos 4 meses estamos bien y ofrecen EERR tambien, pero os animamos a que sigais luchando porque esto acaba de empezar.
Ellos NO tienen la razón, solo tienen el poder.
Y por supuesto queria decir ENVITES
En el punto 1 citais el municipio de Bera con el nombre de Bera de Bidasoa pero la denominación oficial es BERA
Tienes razón María, a la hora de pasar el filtro nos hemos equivocado. Estuvimos en Bera en su día y nos recordaron amablemente este punto.