La compañía holandesa Windcentrale ha logrado en apenas 13 horas, 1.3 millones de euros a través de crowfunding, para la compra de un aerogenerador a través de acciones repartidas entre 1700 hogares.
Cada compra de un molino eólico se realiza creando una cooperativa y la electricidad obtenida se vende a la compañía energética Greenchoice que opera en el país desde 2003.
Fuente: http://blogs.lainformacion.com/futuretech/2013/09/24/windcentrale/
Vaya con los holandeses, y esto se puede trasladar AQUI?
El marco legal actual, sin ningún tipo de prima y con cualquier cosa, menos facilidades para desarrollar este tipo de proyectos lo hace bastante complicado.
Desde GoiEner estamos estudiando dos alternativas para poder hacer algo como esto. Por un lado desarrollar proyectos en Iparralde, donde parece que están apostando por las renovables y existen primas. Esto aun está en una fase muy temprana.
Y la segunda opción, pero que sólo es viable si tenemos un volumen de comercialización importante, es que usemos parte de los beneficios de la propia cooperativa para primar nuestros propios proyectos. Es decir que nosotros controlemos la rentabilidad del proyecto al margen de cualquier ley regulatoria. Buscaríamos proyectos muy cercanos a la rentabilidad y lo que haríamos sería financiarlos entre los socios de la cooperativa que estuvieran interesados. Esa financiación tendría un retorno que sólo dependería de nosotros mismos. Lo bueno de este modelo es que podemos amortizar la instalación al ritmo que deseemos y una vez amortizada, toda la energía restante producida, la compraríamos en la cooperativa a precio 0, es decir gratis. Dependiendo de la cantidad de instalaciones que tengamos y el ritmo a las que las amorticemos, llegará un momento en que podríamos empezar a marcar nuestro precio a la energía, al margen del mercado.
De todas maneras estas dos opciones son muy complicadas a corto plazo, y dependerá de la evolución de la cooperativa y del marco legal, que sean a medio o largo plazo.
Saludos.