La multinacional siderúrgica Arcelor-Mittal ha anunciado el cierre temporal con carácter indefinido de su planta en la localidad de Zumárraga aduciendo, además de debilidad del mercado, altos costes energéticos.
El propio Gobierno Vasco estima que la reforma energética ha repercutido negativamente, no sólo en el caso de la planta de Arcelor, sino en el conjunto de la industria del territorio. Los altos costes eléctricos que sufren las empresas y que les llevan a pérdidas de competitividad, se han agravado con la reforma, a lo que hay que sumar el coste de los peajes de acceso que es mayor que en el resto de comunidades autónomas del Estado.
http://www.lne.es/economia/2014/08/30/arcelor-prepara-cierre-temporal-factoria/1635249.html
Pues el GV tuvo ocasión de votar no a la reforma eléctrica en vez de apoyarla. ¿Alguien se equivocó entonces? http://ttiki.com/80733
De aquellas aguas vienen estos lodos.
El GV está desorientado, no es fácil tener en «casa» a Iberdrola. Dan una de cal y otra de arena.
Será eso Josu, jeje. El campo magnético (puertas giratorias)
de Iberdrola altera la brújula del buen gobierno para los ciudadanos. Estamos todos perdidos!
Salud-os, A veces la solución a nuestros problemas está delante, pero no la vemos. La multinacional siderúrgica Arcelor-Mittal de Sestao y nuestros socios, tenemos un importante productor de energía renovable en el mismo municipio. Éste es la Estacion Depuradora de Galindo que genera energía renovable de los propios residuos. Suficiente para abastecer las necesidades de toda la planta y vender el excedente a Iberdrola a precio de risa. ¡Es para echarse a llorar !
Goiener puede actuar de puente y unir las partes para beneficiar al conjunto. ¿Lo hacemos?
Lo cierto Jose es que la rreciente reducción de las primas a las plantas de tratamiento de residuos o depuradoras, junto con el resto de plantas del antiguo régimen especial, hacen difícil la generación de electricidad para su venta. Sin embargo resultaría más que interesante que la propia depuradora aprovechara esa generación como consumo propio, si no lo está haciendo ya, y en base a los datos de consumo que aparecen aqui tanto eléctricos como de gas:
http://www.prtr-es.es/informes/fichacomplejo.aspx?Id_Complejo=3958.
Autoconsumo y cogeneracion son opciones que deberían aprovecharse al máximo. Otras vías a explorar son los contratos bilaterales entre productores y comercializadoras.