Afortunadamente y por diversos motivos el debate sobre el modelo energético que queremos y necesitamos está más presente que nunca en nuestra sociedad. Lo que nos ofrece una oportunidad magnífica para acercaros una figura que sin duda será vital: Las Comunidades Energéticas. La Unión Europea las define como entidades jurídicas alrededor de las cuales se agrupan personas, pequeñas empresas, asociaciones y entidades públicas locales para desarrollar, juntas, actividades basadas en la promoción de energías renovables (electricidad, calor y frío), eficiencia energética, movilidad sostenible, etc; todo ello orientado a buscar beneficios sociales, ambientales y económicos en su entorno.
Por el momento la normativa europea no se ha trasladado íntegramente a la legislación española y estamos esperando a que se haga efectiva para ultimar los detalles de nuestra propuesta. Lo que sí que podemos avanzar es que estamos realizando trabajos preparatorios en varios municipios como por ejemplo, Hernani y Leitza para poder activar las Comunidades Energéticas de manera sólida, participativa y resiliente.
Estarás pensando: un momento ¿pero no es lo que Goiener lleva haciendo desde hace 8 años? Efectivamente, esta es una buena noticia. Tenemos la experiencia para apoyar estas iniciativas, las ganas de seguir aprendiendo y sobre todo, la mejor compañía para este camino: todas nuestras socias y colaboradoras.
Entonces, ¿qué es lo que proponemos desde Goiener?
Desde que nacimos hemos querido que la energía sea algo de todas y para todas. Por eso nos alejamos de proyectos faraónicos, renovables o no; de modelos que perpetúan el uso de combustibles fósiles y, sobre todo, de prácticas que no empoderen a las personas. Eso es para nosotras una Comunidad Energética: personas que quieren tomar las riendas de su futuro en el ámbito local, haciendo uso de la energía como ‘herramienta’ que posibilite una sociedad más justa, solidaria, respetuosa con el medio ambiente y empoderada.
Y, ¿cómo lo hacemos?
- Somos facilitadoras en estos campos:
- Jurídico-administrativo.
Así ayudamos a crear espacios sostenibles desde el punto de vista energético, social, vital, ecológico etc. Una mirada global en la transformación de nuestras relaciones interpersonales y con nuestro entorno.
En resumen: replicando Goiener a pequeña escala y a nivel muy local.
Si crees que en tu entorno puede haber interés en poner un proyecto en marcha o simplemente dar a conocer de primera mano qué son las comunidades energéticas, te animamos a explicar lo mismo que estamos comunicando o a ponerte en contacto directamente con nosotras en la dirección komunitateak@goiener.com.
Para saber más, aquí dejamos este vídeo en el que Santiago Ochoa de Eribe, en un webinar celebrado el pasado 1 de diciembre ante 40 entidades locales, explica muy certeramente de qué estamos hablando, qué implicaciones tiene y como está la situación actualmente.
Más información: energiakomunitateak.goiener.eus/es