Que la transición energética requiere una reducción del consumo de energía de nuestra sociedad no es algo nuevo. Como tampoco lo es que esta reducción se conseguirá mediante el cambio de hábitos de consumo y por un uso más eficiente de la energía renovable que generemos.
Para lograr los objetivos de reducción de energía consumida que Europa propone a España, se ha puesto en marcha un sistema ya usado en otros países europeos denominado Certificados de Ahorro de Energía (CAE). Un certificado de ahorro energético es un documento que acredita un ahorro determinado de energía como resultado de una acción de eficiencia energética. Cada CAE equivale al ahorro de 1 kWh de energía por año.
Como comercializadora Goiener está obligada a contribuir al Fondo Nacional de Eficiencia Energética (FNEE). Esta entidad dependiente del Ministerio de Transición Ecológica tiene como objetivo financiar iniciativas nacionales de eficiencia energética. Para cumplir con nuestra obligación de contribuir al FNEE podemos hacerlo obteniendo CAEs en vez de pagar directamente con dinero.
Las comercializadoras de energía podemos pagar por estos certificados a las consumidoras tanto privadas, como empresas y administraciones públicas. Este sistema comenzó a funcionar en febrero del 2023 e incluye, entre otras, las siguientes intervenciones:
- Rehabilitación de fachadas, cubiertas o ventanas.
- Sustitución de calderas antiguas por aerotermia o geotermia.
- Sustitución de luminarias por sistemas led en naves industriales o alumbrado público.
- Sustitución de coches de combustión por vehículos eléctricos.
Goiener, como parte del trabajo de diversificación de sus servicios, ha comenzado a trabajar en el asesoramiento para la rehabilitación energética de edificios, incluyendo la gestión de los CAE. De este modo, estamos adquiriendo ahorros que generan, por un lado, una reducción de los costes de la cooperativa y, por otro, una remuneración para las socias que realizan intervenciones de estas características.
Y aunque en Goiener queremos dar un servicio integral en torno a las CAEs e iremos ampliando el servicio a lo largo de 2025, para empezar, queremos conocer qué número de coches de combustión han sido sustituidos por vehículos 100% eléctricos en la cooperativa.
Dado que las intervenciones pequeñas precisan de su agregación para que se puedan tramitar, vamos a comenzar por valorar la remuneración por la sustitución de vehículos de combustión a vehículo eléctrico realizado desde 26 de enero de 2023 a 31 de diciembre de 2024.
Así que, si has cambiado tu vehículo entre esas fechas, te animamos a rellenar el siguiente formulario. Y si conoces a alguien que haya cambiado su vehículo aunque no sea socia de la cooperativa, puedes enviarle el formulario para que lo rellene también.
Puedes encontrar más información sobre los CAE en esta página.
