Desde el apagón ocurrido en la península ibérica el día 28 de abril, se observa que Red Eléctrica (REE) como operador del sistema, ha modificado la forma de operar asociada a los Servicios de Ajuste (SSAA), lo que ha supuesto una subida muy importante del coste de los mismos.
Todavía no se conocen los motivos exactos del apagón generalizado, pero REE está tomando medidas que garanticen que no se vuelva a repetir esta situación.
Este aumento de los costes trae como consecuencia para las consumidoras una subida de la facturación, a pesar de que el precio promedio del Mercado Diario sigue muy bajo en estos meses.
¿Qué hace el operador del sistema (REE)?
La función principal de REE como operador del sistema es garantizar en tiempo real el equilibrio constante entre la energía que se necesita (la demanda) y la que se produce (la generación), para suministrar la cantidad de energía que se precisa donde y cuando sea necesaria. Para ello, es preciso contar con una serie de herramientas o mecanismos que garanticen la continuidad de suministro en todo momento: los servicios de ajuste del sistema.
¿Qué son los Servicios de Ajuste del sistema?
Los servicios de ajuste son los mecanismos que gestiona REE cuando no se puede cumplir el programa previsto de generación debido a cambios en la demanda o en la producción, motivos técnicos, sobrecargas de la red, desequilibrios, etc.
Las comercializadoras asumen el coste de pagar a ciertas centrales eléctricas para que aumenten o disminuyan producción, o para que determinados consumidores reduzcan su consumo, todo para equilibrar la generación y la demanda del sistema. Esto repercute por tanto, también en las facturas de las consumidoras. (Más información)
¿Qué agentes participan en los SSAA?
Los principales agentes que operan en estos mercados de balance son aquellos que tienen centrales de generación que pueden regular, es decir, subir o bajar producción, como son los ciclos combinados y las hidroeléctricas. Aunque hay otras tecnologías que también pueden participar en alguno de estos mercados de balance.
Algunos grandes consumidores también pueden recibir consignas de REE para bajar su consumo, ya que pueden participar en alguno de estos mercados.
¿Por qué ha aumentado el coste de los SSAA?
En los últimos años y con la gran incorporación de potencia instalada renovable en el sistema, han ido aumentando los SSAA, especialmente en los meses con un mayor mix de generación de renovables en el sistema. Las renovables, aunque necesarias, requieren un mayor esfuerzo por parte de REE para mantener la demanda y la generación en equilibrio.
En los días posteriores al apagón del 28 de abril, ha habido mayores restricciones en los intercambios de electricidad con Portugal y Francia, y además, REE ha cambiado la forma de operar en los SSAA para reforzar la seguridad y estabilidad del sistema eléctrico, aumentando la participación en los mercados de balance de los ciclos combinados.
En consecuencia, por un lado, las restricciones en los intercambios de electricidad internacionales han hecho que el precio del Mercado Diario se desplome llegando a valores incluso negativos (se cobra por consumir y se paga por generar).
Por otro lado, este cambio en la operación por parte de REE ha provocado un aumento del precio de los SSAA de entre unos 10-15€/MWh respecto al precio promedio anual.
¿Cómo afecta a las consumidoras?
- Si tienes una tarifa a precio fijo, esta subida no te afectará hasta la renovación de precios según tu contrato. Aunque si bien es cierto, que algunas comercializadoras están estudiando cómo resolver los contratos de mayor volumen, debido a que esta situación excepcional va a provocarles pérdidas importantes.
- Si tienes una tarifa indexada, verás un aumento en el coste de los SSAA. En los días que llevamos tras el apagón, esta subida de precios ha sido del doble aproximadamente del valor previo al apagón, pero habrá que analizar qué pasa en los meses siguientes en los que se reduce la participación de las renovables en el mix energético.