En mayo el precio medio del Mercado Diario en España ha sido de 16,93 €/MWh, lo que supone un 36,85% por debajo del precio de abril y un 44,3% por debajo del registrado hace un año en el mismo mes.

Siguiendo la tendencia de los últimos años, se observa que el precio promedio en el mercado eléctrico baja en los meses de primavera, debido a que hay más horas de radiación solar y el precio en estas horas es muy bajo e incluso negativo. Además, cada año hay más potencia fotovoltaica en el sistema eléctrico, lo que significa es que este descenso de precios es más pronunciado año tras año.
El desplome de los precios en las horas solares se produce por una mayor oferta de energía fotovoltaica, y también por una disminución de la demanda eléctrica ya que con temperaturas suaves no se utiliza tanto la climatización artificial. Esta es una tendencia que se observa que año tras año provoca caídas más importantes del precio medio de la electricidad, ya que los productores recurren a ofertas cada vez más bajas para poder entrar en el mercado.

El 11 de mayo de las 13:00 a las 14:00, en el sistema eléctrico español peninsular se alcanzó el récord de precio mínimo en el mercado, de -15€/MWh. Esta situación también se da en otros países de Europa aunque tengan menos horas de radiación solar. En esa misma hora y día, en los mercados alemán, neerlandés y belga, los precios fueron de ‑250,32 €/MWh, ‑350,00 €/MWh y ‑462,33 €/MWh respectivamente.
A la tendencia habitual de bajada de precios en los meses de primavera, este año se suma que ha habido un récord de generación hidroeléctrica, con los embalses a unos niveles muy altos. Aunque este tipo de tecnología aprovecha el llamado “coste de oportunidad” intentando generar electricidad preferiblemente en horas no solares, ofertando a un precio mucho más alto en el mercado eléctrico.
Otro evento que ha tenido un importante impacto en los precios bajos de la electricidad en el mercado eléctrico, ha sido el apagón ocurrido en la península ibérica el día 28 de abril. Los operadores de los sistemas eléctricos portugués y francés, han limitado los intercambios de electricidad con el sistema eléctrico español, provocando que los precios se hundan más en las horas solares ya que no se ha podido exportar energía en esas horas a estos países.
Aunque en Europa destacan la importancia y necesidad de ampliar y reforzar la interconexión entre España para poder reducir el coste de la electricidad, la realidad es que en otros países también tienen un problema con los excedentes de generación fotovoltaica que la demanda no puede asumir.
¿Cómo te afecta si eres consumidora?
Si tienes una tarifa a precio fijo, esta bajada de precios no te afectará porque las comercializadoras ya estiman que en estos meses el coste de la electricidad es menor debido al desplome del precio en el mercado eléctrico.
Si tienes una tarifa indexada, sí que verás reflejado en el término de la factura que refleja el coste en el mercado eléctrico una bajada importante. Incluso en algunas horas, se puede comprobar cómo se “paga” a los consumidores por consumir.
Aunque tal y como contamos en el artículo sobre el aumento de los costes del sistema, este año y también debido al apagón han aumentado los costes de los servicios de ajuste, por lo que según sea tu perfil de consumo es posible que no percibas una variación importante en tu factura de mayo al menos.
¿Cómo te afecta si tienes un autoconsumo de venta a red con excedentes?
Si el precio de los excedentes es fijo, esta bajada de precios no te afectará al menos hasta que renueves el contrato con la comercializadora.
Pero si el precio que te paga la comercializadora por los excedentes es indexado al precio del mercado, te puede salir incluso a pagar.
El bajo precio de las horas solares está provocando que el precio de compensación de los excedentes baje año tras año, de forma que si estás pensando poner una instalación de autoconsumo, te interesa dimensionarla correctamente para tener los mínimos excedentes.
¿Cómo te afecta si eres productora?
Si el precio de los excedentes o de la energía generada es fijo debido a que firmaste un PPA, esta bajada de precios no te afectará.
Pero si no tienes un PPA y toda la energía que produces se vende en el mercado eléctrico, en algunos meses te puede salir incluso a pagar.
Este desplome del precio de las horas solares está suponiendo dificultades a la hora de invertir en instalaciones fotovoltaicas que no estén asociadas a autoconsumos. Cada vez se hace más difícil cerrar PPAs entre productores fotovoltaicos y consumidores finales, porque el precio que necesita el productor para amortizar su inversión no lo acepta el consumidor ya que en el mercado puede pagar la energía más barata.