Puntos a tener en cuenta a la hora de formar el Consejo Rector:
- El Consejo Rector está formado por 10 persona titulares y cuatro personas suplentes.
- El reparto entre las personas titulares, de acuerdo con su condición, se da de la siguiente forma: 7 personas socias consumidoras, 1 persona socia colaboradora y 2 personas socias de trabajo.
- El Consejo Rector se renueva parcialmente, cada dos años, por mitades.
- Del actual Consejo Rector cinco personas continuarán y otras cinco salen, (ver actual Consejo Rector).
- El actual socio colaborador continúa (CIFP Usurbil LHII).
- Dos personas representarán a las socias trabajadoras (se votará aparte, Votación 3). Chris Merveille (del actual Consejo Rector) modifica su status de persona socia consumidora a persona socia trabajadora.
- Las socias consumidoras que continúan del anterior equipo son tres: Arantza Sáenz de Ugarte, Nora Erdozia e Inés Castiella.
- Y para seleccionar las cuatro representantes vacantes de las socias consumidoras se votará en dos bloques (Bloques 1 y 2) para buscar la paridad.
- El nuevo Consejo Rector realizará el reparto de cargos no asignados.
- Para más detalles ver el artículo 38 de los Estatutos Sociales.
Actual Consejo Rector (2018-2020)

PRESIDENCIA
Joanes Maiza
socio consumidor
saliente

VICEPRESIDENCIA
Arantza Sáenz de Ugarte
socia consumidora
continúa

SECRETARÍA
Alfonso García Márquez
socio trabajador
saliente

VOCAL
Olatz Azurza Zubizarreta
socia consumidora
saliente

VOCAL
Alejandro Lopez Morgado
socio consumidor
saliente

VOCAL
Chris Merveille
socio consumidor
continúa

VOCAL
Agurtzane Allur
socia trabajadora
saliente

VOCAL
Nora Erdozia
socia consumidora
continúa

VOCAL
Ines Castiella
socia consumidora
continúa

VOCAL
CIFP Usurbil LHII
socio colaborador
continúa
Candidaturas 2020 para renovar el Consejo Rector
Votación 1: socias consumidoras [bloque 1]

Erika Martínez Lizarraga (Murgia). Vitoriana de nacimiento, Zuiana de adopción. Soy Licenciada en Publicidad y Relaciones Públicas. Me incorporé como socia trabajadora de Goiener en 2015 dentro del grupo de Comunicación. También participo en el grupo Relaciones Institucionales e Igualdad (entre otros). En octubre emprendí la aventura (o locura, según se mire) de volver a la universidad para estudiar economía. Militante ecologista, feminista y por los derechos de las personas refugiadas.

Itziar Salegi Urbieta (Donostia). Conocí Goiener en Irún en una reunión de ELA sobre las nuevas alternativas a la economía actual. Me quedé interesada por el proyecto. Posteriormente acudí a la visita organizada por Goiener a la central hidroeléctrica de Fagollaga. Fue muy instructiva y con ella aumentó mi interés. En junio del 2019 decidí hacerme socia y voluntaria. En julio asistí al primer lantalde topaketa en Zumaia sobre Economía Feminista. Me entusiasmó tanto la información recibida, como la transparencia y la acogida. También estuve en enero de este año en el lantalde topaketa de Amorebieta en el que tanto aprendimos. Posteriormente he participado en la Comisión de Expansión Territorial. Este verano acudí a la reunión con Eider Murgoitio a Eusko Ikaskuntza para dar mi visión como voluntaria de Goiener. Actualmente formo parte de la Comisión de Gestión de Conflictos.

Olatz Azurza Zubizarreta (Donostia). Donostiarra, ingeniera de estudios y profesora de profesión. Una de las fundadoras de Goiener. En la actualidad estoy en el grupo Gipuzkoa-Kosta, como representante de Goiener en Saretuz y como presentadora-moderadora de las Asambleas de Goiener.
Votación 2: socios consumidores [bloque 2]

Alfonso García Marquez (Zumaia). Soy pequeño, con gafas y me río hasta de mi sombra… Persona socia consumidora desde los inicios de Goiener y participando en el voluntariado de forma activa. Desde hace tres años, persona trabajadora de Goiener Taldea en el Equipo de Procesos Internos. Llevo toda mi vida laboral vinculado a movimientos sociales y cooperativos. En el periodo anterior formaba parte del Consejo Rector y ocupaba la Secretaría.

Alejandro Lopez Morgado (Zarautz). Estoy en Goiener desde los inicios y participo en varios grupos de voluntarios en la medida de mis posibilidades. Soy diseñador grafico de formación, pero siempre me ha interesado la energía y la economía y soy autodidacta en esos ámbitos. En los 7 años de recorrido que llevo en GoiEner he aprendido mucho y sigo aprendiendo mucho de la cooperativa.

Jorge Martínez Ortega (Bilbao). Maestro y licenciado en psicología en 1985. Master en Gestión de Servicios Sociales por la UPV en 1994 y en procesos de Consultoría para el Desarrollo Organizacional por la Universidad de Valladolid en 2005. Desempeño mi trabajo en el tercer sector de acción social y como autónomo he apoyo a diferentes organizaciones en sus procesos de reflexión estratégica, he participado en numerosos trabajos e investigaciones sobre políticas y servicios sociales dirigidos a las personas en situación de discapacidad, he impartido un amplio número de cursos, ponencias y publicados artículos sobre las necesidades y aspiraciones de las personas con diversidad funional significativa. Socio de Goiener desde 2014 y de Nafarkoop desde su constitución. Como voluntario soy miembro de la Junta Directiva de Goiener Elkartea y participo en la comisión de educación.

Andoni Baldibia Balenzuela (Valle de Mena). Licenciado en psicopedagogía y diplomado de magisterio. Trabajo como técnico en telecomunicaciones.
Votación 3: socias trabajadoras

Maitane Berasategi Errazkin (Donostia). Tranquila y de pocas palabras, pero muy observadora. Cojo los nuevos proyectos con ilusión y siempre con muchas ganas de aprender.
Para cualquier duda o solicitar vez para la sección de preguntas, escribe a batzarra@goiener.eus