El 28 de abril se produjo un apagón total en la Península Ibérica y Hego Euskal Herria se quedó sin electricidad. A las 12:33 horas, el sistema eléctrico peninsular se colapsó después de perder en cinco segundos 15 GW de producción, lo que suponía el 60% de la demanda existente en ese momento. De los 15 GW, 10 correspondían a energía fotovoltaica, 3,3 GW a la generación nuclear y una pequeña parte a ciclos combinados. Por el momento, se sigue investigando cuáles han sido las causas exactas de esta pérdida.
La pérdida de generación fue instantánea, lo que provocó una disminución de la frecuencia que indica la estabilidad del sistema. Este desequilibrio entre producción y consumo provocó que la frecuencia se mantuviera por debajo de los valores seguros, lo que provocó un apagón.
La recuperación progresiva del suministro se logró gracias a las centrales hidráulicas, al apoyo de las interconexiones internacionales y a la incorporación progresiva de los ciclos combinados.
En medio de esta situación, mientras los canales de comunicación se mantuvieron abiertos, hicimos todo lo que estaba en nuestras manos para tranquilizar a las personas socias, resolver dudas y responder a vuestras necesidades. Ahora mismo seguimos recogiendo información para determinar el alcance del incidente y mientras no se conozca la causa, no os podemos aportar más información sobre las posibilidades de medidas compensatorias.
Nosotras por nuestra parte estamos en contacto con diferentes agentes del sector y os iremos ampliando el contenido según vayamos teniendo más información. Mientras tanto, os recomendamos mantener la calma y hacer seguimiento de canales de comunicación fiables.
Como siempre estamos a vuestra disposición.