Como es habitual todos los años, durante el mes de diciembre se han aprobado nuevos cambios regulatorios y fiscales en el sector eléctrico para 2025.
¿Cuáles son los cambios aprobados?
A continuación se muestran las modificaciones regulatorias que entran en vigor en 2025 y que afectarán directamente a tu factura de electricidad:
— Peajes de acceso a las redes de transporte y distribución de electricidad [1]: Aumentan los peajes en el período P1 (Punta) y se reducen en el resto de períodos.
— Cargos del sistema eléctrico [2]: Aumentan en un 32,83% respecto a los precios anteriores.
— Retribución del Operador del Sistema [3]: Se reduce un 3,69% respecto al precio anterior por la energía consumida.
— Retribución del Operador del Mercado [2]: Se mantiene el mismo precio.
— Financiación del Bono Social por parte de los consumidores [2]: Aumenta algo más del doble el coste actual por punto de suministro.
— Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA) [4]: el 31/12/2024 finaliza la reducción del IVA en función del precio medio mensual de la electricidad en el mercado mayorista. El IVA vuelve al tipo impositivo habitual del 21%.
Para finalizar, se han aprobado otras modificaciones que pueden afectar a corto o medio plazo al precio de la electricidad en el mercado y/o en tu factura de forma indirecta:
— Bono Social para consumidores [5]: los niveles de descuento excepcional se prolongan hasta el 31 de diciembre de 2025.
— Financiación del Bono Social por parte de los productores [2]: Aumenta un 81,14% respecto al valor anterior (los productores integran este coste en el precio de venta de su energía en el mercado).
— Impuesto sobre el Valor de la Producción de la Energía Eléctrica (IVPEE) [4]: A partir del tercer trimestre de 2024 ha vuelto al tipo impositivo de 7% (los productores integran este coste en el precio de venta de su energía en el mercado).
¿Cómo te va a afectar?
Mostramos lo que supondrán estas modificaciones regulatorias en la factura de los siguientes consumidores tipo:
• 15 €/año más para una vivienda tipo, con potencia contratada de 3,7kW y consumo anual de 1.700kWh.
• 62 €/año más para un pequeño negocio o establecimiento tipo, con potencia contratada de 10kW y consumo anual de 8.000kWh.
• 90 €/año más para una PYME tipo, con potencias contratadas entre 15kW y 22kW y consumo anual de 16.000kWh.
En nuestra web están publicados los precios de las tarifas Goiener con todo detalle.
[1] Resolución de 4 de diciembre de 2024, de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia, por la que se establecen los valores de los peajes de acceso a las redes de transporte y distribución de electricidad de aplicación a partir del 1 de enero de 2025.
[2] Orden TED/1487/2024, de 26 de diciembre, por la que se establecen los precios de los cargos del sistema eléctrico y se establecen diversos costes regulados del sistema eléctrico para el ejercicio 2025 y por la que se aprueba el reparto de las cantidades a financiar relativas al bono social y al coste del suministro de electricidad de los consumidores a que hacen referencia los artículos 52.4.j) y 52.4.k) de la Ley 24/2013, de 26 de diciembre, del Sector Eléctrico, correspondiente al año 2025.
[3] Resolución de 12 de diciembre de 2024, de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia, por la que se establece la cuantía de retribución del operador del sistema eléctrico para 2025 y los precios a repercutir a los agentes para su financiación.
[4] Real Decreto-ley 8/2023, de 27 de diciembre, por el que se adoptan medidas para afrontar las consecuencias económicas y sociales derivadas de los conflictos en Ucrania y Oriente Próximo, así como para paliar los efectos de la sequía.
[5] Real Decreto-ley 9/2024, de 23 de diciembre, por el que se adoptan medidas urgentes en materia económica, tributaria, de transporte, y de Seguridad Social, y se prorrogan determinadas medidas para hacer frente a situaciones de vulnerabilidad social.