Puedes consultar más sobre las nuevas tarifas TD en las páginas que hemos preparado: Para domésticos (y pequeñas empresas) o para empresas.
Asociarse a Goiener significa entrar a formar parte de un proyecto sin ánimo de lucro que trabaja por el cambio de modelo energético a través del impulso de las energías renovables, el apoyo al desarrollo local y con la participación de las personas como eje central.
Goiener S.Coop es mucho más que una comercializadora de energía 100% renovable; nuestr@s soci@s pasan de ser meras consumidoras a tener la oportunidad de tomar decisiones de una manera colectiva y democrática dentro de la cooperativa.
Es un proceso sencillo, en el que nuestro equipo se encarga de todos los trámites, que no te llevará más de 10 minutos y sin permanencia. De esta manera estás dejando de pagar a productores de energías fósiles y contaminantes y aumentarás la demanda de energías renovables en el mercado.
Nuestro objetivo es ayudar al consumo responsable de energía dentro de la cooperativa, por lo que asesoramos para adecuar tarifas y potencias. Esto, junto con una política de precios justa y transparente, hace que la confianza sea el valor más destacado entre quienes consumen con Goiener.
Para hacerte soci@ de Goiener debes hacer una aportación de 100 euros al capital social de la cooperativa. A partir de ese momento te convertiras en cooperativista y podrás contratar la luz con GoiEner.
Si estás dispuest@ a dar el paso, te solicitaremos tus datos de contacto y el número de cuenta, ya que solemos cobrar la única cuota de persona socia por giro. A partir de ese momento deberás tener una factura a mano si quieres pasar tu contrato de la luz a GoiEner.
Puedes hacerlo mediante:
- Internet,
- llamando al 900 816 365 o
- acercándote a una de nuestras oficinas.
El cambio de comercializadora es un proceso meramente administrativo (no requiere actuación técnica alguna) y suele demorarse 2-3 días. Tampoco hace falta que notifiques el cambio a tu antiguo suministrador; una vez de que firmes el contrato con GoiEner nos encargaremos de todo.
GoiEner compra en el mercado la energía eléctrica que las personas socias consumen.
Al mismo tiempo, la cooperativa se provee de los certificados de garantía de origen de personas o entidades productoras de energía exclusivamente renovable.
Para considerarnos 100% renovables, los certificados verdes deben garantizar que el 100% de la energía que hayan consumido las personas socias-consumidoras tiene que haber sido generada por alguna instalación productora de energía renovable.
Así pues, GoiEner utilizará la red eléctrica existente y se deberá pagar un peaje por utilizarla, concepto que se refleja en la factura de las personas socias.
Paralelamente, GoiEner trabaja para desarrollar pequeños proyectos de producción de energía en cuatro sectores: biogás, fotovoltaico, eólico y biomasa.
Nuestro objetivo es cubrir el 100% de la demanda de electricidad de las personas socias con los nuevos proyectos desarrollados por GoiEner.
Esta es la gran virtud del modelo que impulsamos: cualquier usuario, viva donde viva, puede consumir energía verde y entre todos/as aumentamos la generación renovable gracias a los proyectos propios de la cooperativa.
- Desconecta los electrodomésticos de mayor potencia.
- Desconecta el interruptor general, situado en el cuadro general. Si también hubiese Interruptor de Control de Potencia (ICP), desconéctalo.
- Espera entre 5 y 10 segundos.
- Conecta los interruptores que hayas desconectado en el paso 2. En unos segundos recuperarás el servicio.
- Avalar a tu familia sólo en línea ascendiente (padre, madre, abuel@s).
- Puedes pasar los contratos a tu nombre siempre y cuando seas tú la persona titular.
- Si trabajas como autónoma y el punto de suministro de tu negocio está a tu nombre anímate a cambiar la factura a GoiEner.
- Si eres soci@ sin contrato puedes avalar un único contrato de otra persona.
- Pasa el contrato de tu pareja. Tan sólo necesitas el certificado de convivencia o el libro familiar.

No, cuando te pones en contacto con Goiener para cambiar de contrato, somos nosotras las que gestionamos el cambio de comercializadora para que no haya problemas en el proceso.
Es la nueva comercializadora la que gestiona el cambio e informa a la antigua. Recuerda que nunca se debe pedir la baja del suministro a la comercializadora anterior, ya que en ese caso sí podría darse el caso de quedarse sin luz.
Una vez hecho el cambio, en el caso de que se tengan contratados servicios adicionales al margen del suministro, sí recomendamos que se dé aviso a la comercializadora anterior para que den por finalizados esos servicios. Del suministro nos encargamos nosotras.
Todas las facturas que te ha emitido Goiener, las puedes descargar facilmente en la sección «Mi espacio» . Este botón lo encontrarás también en la parte superior de nuestra web.
Mi espacio
Para obtener o recuperar tu contraseña necesitarás el número de contrato de un punto de suministro contratado con Goiener y tus datos personales. Pulsa el enlace «No recuerdo o no tengo contraseña». En tu contrato o en la última factura que te hemos enviado encontrarás además del n.º de contrato tu NIF y el número de cuenta asociados (atención, el formulario solicita los cuatro últimos dígitos).
Sí, si está acogida a compensación. En el Real Decreto 244/2019 publicado el 5 de abril se establecen las normas de compensación. Con Goiener podrás compensar en tu factura el excedente energético hasta que el término de energía de tu factura llegue a cero. Si hubiere más excedentes se pasarán a tu Monedero Virtual para que lo puedas descontar en una próxima factura o imputar a un segundo suministro tuyo.
Generalmente actualizamos nuestra tarifa de compensación de autoconsumo cada tres meses. La última es de 0,0839 €/kWh.
Sí, en el caso de causar baja de la cooperativa se devolvería la aportación obligatoria, aunque estaría sujeta a las condiciones que aparecen en el artículo 57 de los Estatutos Sociales (PDF).
El importe de la aportación a reembolsar se calculará en base al balance de cierre del ejercicio anterior en que se produce la citada baja.
Si han transcurrido 30 días desde la interposición de la reclamación y si no estuviere de acuerdo con la respuesta recibida por el servicio de atención podrá acudir a la Junta Arbitral Nacional solicitando su mediación o arbitraje.
Además, las hojas de reclamaciones están a disposición de los interesados, se pueden solicitar en nuestras oficinas, a través de correo electrónico o teléfono:
• Por correo electrónico: facturacion@goiener.com
• Llamando al servicio de atención telefónica 900 816 365 / 943 088 444 (consulta los horarios en nuestra página de contacto).
Gestiones Administrativas
Para contratar con Goiener es imprescindible que la personas sea socia, con la excepción de casos concretos.
En caso de querer modificar la titularidad de un contrato, el nuevo titular es siempre el responsable de realizar la gestión, ya que será el que deberá firmar el nuevo contrato. Aunque el contrato actual se encuentre en Goiener o en cualquier otra comercializadora, los pasos a seguir son:
- Rellenar el impreso de solicitud de cambio de titular y enviarlo a la dirección contratos@goiener.com.
- La mayoría de los datos que necesitas para rellenar el impreso los encontrarás en la factura.
- El impreso deberá estar firmado por el nuevo titular y el anterior titular. En ausencia de dichas firmas o si resulta más fácil de conseguir, puede adjuntarse junto con el impreso, las escrituras de la casa, el documento de registro, el contrato de arrendamiento/compraventa o la copia de algún documento similar.
- En cuanto recibamos la solicitud, prepararemos el nuevo contrato y te lo enviaremos por e-mail.
- Si aún no eres socia de Goiener, te enviaremos tu número de socia por e-mail y cobraremos tu aportación de socia (100€) a través de tu cuenta bancaria.
- Recibirás por e-mail la propuesta de contrato. Puedes firmarlo en papel/digital o aceptarlo mediante SMS.
- En cuanto el contrato esté aceptado, comenzaremos con la puesta en marcha del cambio y una vez finalizado el proceso, te informaremos vía e-mail. El cambio de titularidad se realiza en 1-3 días y los consumos hasta la fecha de modificación se le liquidarán al anterior titular.
Si has adquirido una vivienda de nueva construcción o la electricidad está de baja debes solicitar una alta nueva. La distribuidora cobrará el precio legalmente establecido por la realización del enganche. Este coste dependerá de la potencia que quieras contratar y siempre es el mismo, da igual con qué comercializadora lo hagas (una vez decidida la potencia a contratar, te calcularemos el coste concreto).
Los pasos a seguir para gestionar el alta de nuevo suministro son:
- Rellenar la solicitud de alta nueva y enviarla a la dirección contratos@goiener.com.
- El código CUPS es la referencia que identifica tu punto de suministro. En el caso de que la vivienda o local se encuentre en una nueva promoción, el promotor o instalador te facilitará dicho código. Si no es así, puedes obtenerlo en una factura antigua o llamando al distribuidor de tu zona.
- Una vez recibida la solicitud, prepararemos el contrato de suministro y te lo enviaremos por e-mail.
- Si aún no eres socia de Goiener, te enviaremos tu número de socia por e-mail y cobraremos tu aportación de socia (100€) a través de tu cuenta bancaria.
- Recibirás por e-mail la propuesta de contrato. Puedes firmarlo en papel/digital o aceptarlo mediante SMS.
- En cuanto aceptes el contrato, solicitaremos a la distribuidora de tu zona la colocación del contador. A partir de ese momento, disponen de un plazo de 5 días hábiles para la colocación del mismo.
Si quieres modificar el número de cuenta de domiciliación de facturas, puedes hacerlo escribiendo a la dirección contratos@goiener.com e indicando los siguientes datos:
- Dirección del suministro o número de contrato
- Nuevo número de cuenta
- Si la persona titular del número de cuenta es una persona distinta a la actual:
DNI y nonbre y apellidos.
Dirección de e-mail.
Teléfono.
Desde el momento en que nos solicites el cambio, las facturas se cargarán en el nuevo número de cuenta.
Para dar de baja el punto de suministro, es necesario rellenar el impreso de solicitud de baja del suministro y enviarlo a la dirección contratos@goiener.com. Una vez recibida la solicitud, el proceso se realiza en 1-3 días laborables. Ten en cuenta que una vez dado de baja el punto de suministro, la activación de este mismo punto de suministro implica el pago de los costes de la nueva alta. Por ello, en los casos de alquiler o compraventa recomendamos siempre realizar un cambio de titular sin coste alguno en lugar de la baja.
Para realizar un contrato de obra, es necesario rellenar el impreso de solicitud de alta de obra y enviarlo a la dirección contratos@goiener.com.
Por el enganche de obra, la distribuidora te cobrará el precio legalmente establecido. Al acabar los trabajos de obra, tendrás que tramitar la baja del contrato de obra y el alta del contrato definitivo.
En caso de necesitar un contrato eventual (fiestas, eventos…), es necesario cumplimentar el impreso de solicitud de contrato eventual y enviarlo a la dirección contratos@goiener.com. Es necesario enviar el Certificado de Instalación Eléctrica junto con el impreso. Más información.
Si quieres darte de baja como socia de Goiener, primero debes cancelar los contratos de suministro que tengas con nosotras. A continuación, rellena este formulario de solicitud de baja. Te llegará una copia, fírmala y envíanosla a la dirección bazkidetza@goiener.com. Trasladaremos la solicitud al Consejo Rector y una vez aprobada, procederemos a la devolución de la aportación realizada mediante transferencia.
El número de socia de Goiener y todos los datos del suministro eléctrico los encontrarás en cualquier factura:
