Actualización de precios segundo trimestre 2025
¿Qué referencias tomamos a la hora de fijar nuestros precios?
En el caso de la Tarifa Goiener Fija, es necesario estimar cuáles van a ser los costes de la compra de energía para Goiener en los próximos meses.
Los costes de compra de energía que asume Goiener se componen de los siguientes:
- El precio del mercado eléctrico. Es el que tiene mayor impacto sobre el precio final, y para mitigar el riesgo al estimar este precio, compramos una parte de la energía en los mercados a plazo o directamente a algún productor.
- El precio de los servicios de ajuste del sistema eléctrico. Estos servicios permiten mantener equilibrada en todo momento la demanda con la producción en el sistema eléctrico.
- Los costes de conceptos regulados en la normativa: peajes, cargos, retribuciones, etc.
- El precio de las Garantías de Origen (GdO). La compra de estas GdO nos permite certificar que la energía que suministramos es 100% renovable.
A esta estimación de costes, Goiener suma el margen comercial para determinar el precio final de suministro.
¿Cuál es la tendencia de los precios del mercado a día de hoy?
Los costes de compra de energía se mantienen altos desde noviembre debido a un aumento del precio en el mercado.
Esta subida se explica por una disminución de las temperaturas que hace que aumente la demanda eléctrica por los equipos de calefacción. Además, en estas fechas las horas de luz, y por tanto de producción de energía solar disminuye, por lo que otras tecnologías más caras tienen que producir.
En esta gráfica se puede ver la evolución de los costes variables que asume Goiener y que afectan al precio del suministro eléctrico (no se incluyen conceptos regulados ni margen de la comercializadora):
¿Qué se espera para el segundo trimestre de 2025?
A partir de marzo y durante parte del segundo trimestre del año normalmente bajan los precios del mercado mayorista, ya que se suele conjugar una menor demanda eléctrica debido a temperaturas más suaves y mayor aporte de renovables.
La mayor producción fotovoltaica durante estos meses contribuye a que el precio baje de forma más notoria en las horas solares. Esto afectará especialmente a los autoconsumidores que reciben una compensación por el excedente vertido a red, ya que al bajar el precio en las horas solares se reducirá la compensación que perciben en su factura.
Respecto a los costes de servicios de ajuste, se prevé que aumenten en los próximos meses. Una alta producción renovable resulta en precios más bajos en el mercado eléctrico, pero mayores costes en los mercados de ajuste de REE para garantizar la calidad y estabilidad del suministro.
A la hora de fijar el precio para este periodo, Goiener tiene en cuenta la energía que ya tiene comprada mediante contratos con productores y también en los mercados a plazo. Además, para el resto de la energía que no se puede comprar con antelación, Goiener estima el precio que se prevé que tendrá en el mercado, incluyendo el riesgo que se asume por la comercializadora si el coste real de la compra de energía aumenta de forma importante.
Comunicaciones anteriores: