joanes maiza
I-Ener eta Goiener arteko bilera
I-Ener eta Goiener arteko bilera (16:00-18:00). Lekua: CMHT-koek duten elkarte txikian, Hondarrabi-Hendaiako badiari begira, Larhun eta Aiako Harria pare-parean izanda.
- Jean Bessouet (I-ener)
- Iban Lizarralde (I-ener)
- Joanes Maiza (Goiener)
- Kepa Etxeburua (Goiener)
Egun grixa zen,… baina, bihotzak alai zeuden. Lagun arteko bilera bat zen. Lekua ere, aproposa…
Iban saltsa askotan sartuta dabilen injineru-entrepenaria, Jean, ere, “erretiratuta” izaki, entrepenari eta ezin geldirik egon daiteken horietakoa… Iratiko artzaiei ere bordak elektrifikatzen aritua,… betiko gure Joanes, eta Kepa.
Elkar ezagutza handitzearren eta, bien arteko ekimenez aritzeko egiten den bilera. Berehala hasi ginen hizketan, eta ea zeinek gehiago hitzegingo duen konpetentzia zegoela zirudien. A ze bilera dentsoa! Zenbat gauza dauden elkarren artean egiteko!
Han hitzegin zirenak laburbilduz:
- I-ener-eko berehalako proiektua (teilatuak dagoeneko identifikatuak, errentagarritasuna…)
- I-ener-eko barne antolakuntza eta funtzionamendua.
- Goiener-eko hurrengo pausoak.
- I-ener-en martxa eta Goiener-ek nola lagundu dezakeen bazkideak lortzen?
- Elkarrekin sortzen den proiektua nola E-kop era aurkezteko gauzatu (dagoeneko aurkeztuta!)
- Lanpostu berriak sortarazteko, elkar laguntzak eta dinamika berriak sortzen duen aukera.
- Eta noski, ondorengoak ekar dezakenari buruz ideia pillo bat azaldu ziren (Europar energia merkatu liberalizatu batek ekar dezakeena, Metering-ekin egin daitezkeen proiektu amankomunak…)
Ederrena, elkar ulertzeko dagoen erreztasuna. Primeran I-Ener! Zorionak eta animo!!
Entrevista a Joanes Maiza en la revista Erkide
Goiener es una Cooperativa de Consumo sin ánimo de lucro en la que “compramos electricidad renovable para nuestros socios usuarios, a través de la factura eléctrica”, explica Joanes Maiza, Presidente de la Cooperativa Goiener es una iniciativa “muy plural” donde la participación de los socios usuarios es clave para el desarrollo de la misma. “Renovables y ciudadanos comparten muchos valores cooperativos.
Enlace a Erkide: http://www.erkide.coop/files/revistas/1389261713_2.pdf
Descarga: Erkide Enero 2014.
Goiener en el Parlamento Europeo
Invitado por Iñaki Irazabalbeitia (Aralar), del grupo parlamentario europeo ALE-Verdes, GoiEner a través de su Presidente Joanes Maiza, asistió al Parlamento Europeo, donde tomó parte en la conferencia que la patronal de las renovables (APPA), organizó para diferentes eurodiputados y sus respectivos asistentes.
Esta conferencia fue presentada por la eurodiputada vasca del PNV Izaskun Bilbao y por el eurodiputado catalán de ERC Raul Romeva. A continuación se resumen las intervenciones que los distintos ponentes tuvieron en una de las salas del lugar.
— Portavoz de ONG’s, Liliane Spendeler: Nace un nuevo concepto social que ya se adelantó en la conferencia de junio-2013 de Innobasque en Bilbao, la “pobreza energética”. Debido a la crisis y a la subida del precio de la electricidad y el gas, miles de ciudadanos se están encontrando sin la posibilidad de cubrir sus necesidades energéticas básicas. Este hecho se agudiza en invierno.
Se denuncia que la reforma eléctrica no tiene ninguna consideración sobre aspectos ambientales y sociales, y ante este hecho, está naciendo una respuesta ciudadana de protesta a través de Cooperativas como SOM Energía, GoiEner, Enerplús, Nosa Enerxía, o la empresa comunera fotovoltaica ECOoo. Liliane pide a las instituciones europeas que se escuche la voz de estos agentes sociales, que a la vez, son empresas del bien común.
También informa que las políticas energéticas españolas van contra las directrices de fomento del ahorro, la eficiencia y las renovables que establecen las directrices del 20/20/20. Remarca que las sanciones administrativas por no dar de alta una instalación en autoconsumo, van a ser infinitamente mayores que la multa por una fuga radioactiva.
— APPA – José Manuel Gnlz. Moya: Las empresas inversoras denuncian la falta de estabilidad en la regulación del sector. Este hecho provoca desinversión y fuga de capital en áreas que han sido pioneras tecnológicamente.
Se informa que se está desmantelando tejido industrial y esto está conllevando altas cotas de desempleo. Desde GoiEner se expone que este hecho lo estamos viviendo directamente en Euskadi, donde se están cerrando pequeñas y medianas empresas relacionadas con las tecnologías limpias, dejando un reguero de desempleados.
Se expone con datos objetivos (ver presentación), que uno de los mayores problemas del sistema energético español es la sobrecapacidad de potencia instalada en centrales de ciclo combinado de gas. Por otro lado, se demoniza la fotovoltaica sin que se mencionen ni comparen las ayudas al carbón ni los pagos por capacidad y espera de las centrales térmicas, a su vez emisoras de CO2.
GoiEner expone que el precio de la electricidad para la sociedad es desorbitado, si tenemos en cuenta que el coste de la energía producida es extremadamente barato, ( las nucleares están sobradamente amortizadas y el precio del Kw de la gran hidráulica de embalses es muy bajo). Además, la gran eólica está abaratando aún más los costes de generación. A pesar de ello, los ciudadanos pagamos, en la tarifa establecida mediante subastas altamente especulativas, todo a precio de kw generado a través de gas. Es necesaria una auditoría objetiva del sistema antes de emprender ninguna reforma.
— EREC – Josche Muth: Presenta un panorama global de la debilidad económica que sufre la Unión Europea, en su balance energético, ya que la Unión es muy dependiente energéticamente y frágil ante los precios del crudo y el gas. Se informa de la capacidad inversora que se dispone en el desarrollo de renovables y tecnologías limpias, alertando que esta no se termina de desarrollar debido a la inestabilidad de los marcos regulatorios y legislación interna de cada país de la Unión.
Detrás del desarrollo de proyectos de renovables existe una gran capacidad de creación directa de puestos de trabajo “green jobs” y otros tantos indirectos, paliando en gran medida parte de los efectos de la crisis.
— Técnicos del programa Keep on Track: Nos vienen a exponer que dentro de este programa se han llevado a cabo dos experiencias:
EREF – Maelle Pelisson: Adjunta un informe de políticas retrospectivas en el fomento de las energías renovables, que identifica 12 paises de la Unión donde se están aplicando moratorias nacionales, medidas retrospectivas y retroactivas.
BBH – Jana Nysten: Presenta una herramienta de consulta jurídica para que los diferentes actores del sector, consulten si las medidas políticas que se están aplicando concuerdan con las directrices de la Unión Europea sobre las políticas de fomento de las energías renovables.
Goiener ETB1eko Aurrera saioan
2013/11/10eko «Aurrera» espazioa GoiEnerri buruz ETB1en.